Diferencias entre la guitarra clásica española y la guitarra flamenca
La guitarra Clásica española y la guitarra flamenca son dos tipos de guitarras que, aunque comparten similitudes, presentan diferencias clave en su construcción, sonido y uso.
1. Guitarra Española
El término "guitarra española" es un concepto general que engloba tanto a la guitarra clásica como a la flamenca. Se utiliza para referirse a las guitarras construidas en España con técnicas tradicionales, que suelen ser de madera y cuerdas de nylon con el sistema tradicional español de tacón español. Sin embargo, dentro de esta categoría existen diferencias específicas entre los modelos clásico y flamenco.
2. Guitarra Clásica
Construcción: Tiene una caja de resonancia más grande y profunda, con maderas como el cedro (tradicionalmente) o abeto en la tapa y palosanto en los aros y fondo.
Sonido: Su sonido es cálido, equilibrado y con una proyección amplia, ideal para piezas solistas y armonías complejas.
Uso: Se emplea en música clásica, barroca, contemporánea y otros estilos académicos.
Tacto y comodidad: Su acción (altura de las cuerdas) es más alta, lo que facilita la resonancia pero requiere mayor esfuerzo al tocar.
3. Guitarra Flamenca
Construcción: Es más ligera y estrecha que la clásica, con maderas como ciprés o sicomoro en los aros y fondo, para mejorar la respuesta percusiva y abeto (tradicionalmente) en la tapa o cedro.
Sonido: Es más brillante y percutivo, con menor sustain (duración del sonido), lo que permite mayor velocidad en la ejecución.
Uso: Se usa en el flamenco, acompañando el cante y el baile, con técnicas como el rasgueo, alzapúa, trémolo, golpe, etc...
Tacto y comodidad: La acción es más baja para facilitar la rapidez, aunque puede generar algo de trasteo (sonido metálico al pulsar las cuerdas).
Diferencias Clave
Característica | Guitarra Clásica | Guitarra Flamenca |
Caja de resonancia | Más grande y profunda | Más pequeña y estrecha |
Maderas comunes | Cedro, palosanto | Abeto, ciprés |
Sonido | Cálido y equilibrado | Brillante y percusivo |
Acción de cuerdas | Más alta | Más baja |
Uso principal | Música clásica | Flamenco |
En resumen, la guitarra clásica busca un sonido más cálido y sostenido, mientras que la flamenca, es una guitarra mas viva y brillante y está optimizada para la rapidez y la percusión sobre la tapa armónica. Ambas forman parte del legado de la construcción de la guitarra con sistema de tacón español, pero se adaptan a necesidades musicales distintas.
Hoy día, los guitarristas, en la búsqueda de nuevos matices y sonidos, están siempre buscando alternar las maderas que tradicionalmente se usaban de forma especifica para un solo sentido, o clásico o flamenco, logrando combinaciones sonoras mas modernas con tonos y volúmenes distintitos a los tradicionales.